viernes, 17 de junio de 2011

De Zariquiegui a Estella

Gran dia!
Nos encontrabamos en un pueblo en la subida del monte perdon. Hoy he dormido muy bien y mis chicos también, según la ley de Antonio pasamos una noche bien y otra mal. Desayunamos en el acogedor salón del albergue con los italianos, yo un te y tres o cuatro tostaditas con mantequilla y mermelada. Ayer empecé a notar en el pie izquierdo por debajo del dedo gordo una rozadura, lo que podría ser el ppio de una ampolla, asi que pongo encima dos tiritas en forma de cruz para amortiguar los golpes. Vaselina. Mochila. Cámara.Palos. y a la calle. Vamos subiendo el monte el perdon, nos encontramos con una camioneta que está empezando a montar el chiringuito de los cafes. Alli hay unos perfiles de peregrinos y burros con los que nos hacemos unas fotos. Hoy en principio queremos llegar a Lorca y si alli nos vemos con ánimos tirar 4km hasta el siguiente pueblo. Mi guia y mi mayor asesor en el camino carlos el enfermerro ayer me avisaron que ojo con la bajada del perdón y me recomendaron que viera una iglesia de planta octogonal. Descendemos. La bajada es pronunciada y con mucha piedra que es la que lo hace dificil, de todas formas como todavía estamos frescos no la sufrimos demasiado. Hoy Antonio nos explica con más detalles los últimos años de su biografía. Comenta algo de informes de terceros, yo conecto con mi trabajo, me pongo a pensar en los que yo hago y mis pensamientos se pierden en uns reflexión sobre ello mientras Antonio sigue contando.



Hacia las 9 llegamos a Puente de la Reina, población en la que ya han confluido el camino aragones y e francés, ya se pueden contar más albergues. Entramos en una tienda que vende periodicos y que está pensada para el camino, los precios son muy razonables, miramos palos y Arturo se compra uno, nos hace gracia oir el acento argentino en el vendedor. Realizamos parada de avituallamiento. Yo tomo una cola y un pincho de chistorras, creo que ellos un par de pinchos cada uno. En otras tienduca yo compro unas pinzas, que asi la ropa será más facil de tender. Seguimis caminando, la verdad es que después del monte del perdon y del buen ritmo que hemos llevado nos da la sensación que lo llevado muy bien. Hoy no nos encontramos con peregrinos, suponemos que es porque hemos hecho una etapa no habitual. El paisaje ha ido cambiando, más llano, menos verde, de vez en cuando vemos la A12 Hacia las 12 o la 1 el sol empieza a pegar, y de repente y sin previo aviso el calor me agobia y empiezo a sentir un cansancio para mi todavía desconocido... siento que no puedo más, tengo ganas de llegar a destino, tengo sed y estoy como enfadada yo sola, deseo llegar ya. Destino... creo que en algún momento lo verbalizo, antonio tp habla mucho y arturo sigue con su buen humor habitual. La vista no es muy bonita, la autopista como por encima, la carretera a un lado. En algun momento vemos que por un camino de cemento pasa un riachuelo, arturo propone mojar los pies, todos dudamos, a mi me da como palo pq quiero llegar ya y porque resulta de lo menos atractivo.. aun asi estoy tan acalorada que un poco me apetece. Miro a antonio y como que le brillan los ojos, veo que a él le apetece y recuerdo que ya le supo mal no haberse mojado nose donde. Al final nos acercamos, nos descalzamos y caminamos un poco por donde pasa el agua.. ohhhh q placer! Vamos a un par de peregrinos que pasan, nos saludamos. Hacemos unas fotos a nosotrps con los pies en remojo. A lado y lado de donde pada el agua se forma un pequeño envalse como de tres metros cúbicos. Arturo dice algo asi como lo que apetecería meterse pero no lo hace. Antonio tp.


Miro el agua y es que con ese calor apetece mucho.. dudo.. al final me quito pantalones y camiseta y semi saltando (que aquello es poci profundo) entro, uaaaau! El agua está helada, pero es fantástico, meto la cabeza, aun más helada. Entra Antonio que creo que grita aun más que yo, arturo saca alguna foto. Salimos, ai q fresquito más bueno. Me seco con el pareo que me habian dicho que sirve para todo y que había estado usando como funda de almohada. Soy otra, parece que el calor y mal rollo se hayan ido con el agua.
De repente aparece una chica de Bilbao pidiendo agua desesperádamente, nos cuenta que se ha perdido y que viene de.. como era.. unate? Cerca donde está el templo octogonal. Cachis! La iglesia octogonal.. que se me ha olvidado de ir a verla! Que empanada... me da una rabieta, pero como estoy de buen humor por el baño se me pasa rápido aunque me sigue dandi un poco de vergüenza.
Remprendemos la marcha, esta parada ha valido la pena, a un km nos encontramos que de una casa particular asoma un cerezo con unas cerezas preciosas, pero la mayoría que darian al camino ya no estan.. yo me rindo pero en eso que arturo empieza a darles con su palo nuevo, y antonio tb, voy recogiendolas del suelo y en el siguiente tramo vamos comiéndolas, saben a Gloria..

Llegamos a Lorca, encontramos una bonita fuente que dice "agua no tratada" estos beben pero yo no me atrevo por lo delicada que soy de estómago. Girando la fuente vemos que se cuentinua por una especie de canal divido en tres o cuatro tramos y en uno  de ellos encontramos una jaula llena de caracoles.. El pueblo tiene encanto, y unos cuantos albergues agradables. En el que vemos a la mayoría de peregrinos pone que internet gratis, eso me llama a quedarme porque en los albergues municipales no es demadiado barato. Aun asi como nos sentimos con fuerzas nos animamos para seguir unos 7 o 10 km hasta Estella que es ciudad.

Saliendo del pueblo deben ser las 14o las 15, compramos bebidad en una maquiba y nos sentamos en el campo para hacernos y comernos unos bocatas. Uso la navaja nueva que es un regalo maravilloso para este viaje y flipo con el cuchillo grande lo bien que corta.. flis flas en un momento los tenemos hechos y comidos. Seguimos la marcha, nos encontramos con el siguiente pueblo, el último antes de Estella. En un pequeño parque volvemos a parar (nose cuantas paradas hemos hecho ya..) bebemos de una fuente y cojemos moras que cuelgan por ahi, buenísimas también..
Hacias las 18h lleganos a Estella, hoy se nos ha ido un poco la olla, hemos caminado 37km pero lo hemos pasado en grande .Rápidamente llegamos al albergue municipal. Credencial, sello, 7 euros, botas fuera y a la habitación, sábanas deshechables, duchas y a a las siete y pico a la calle, asi cono rápido porque como es habitual el albergue cierra a las 22h. Nos encontramos a una señora hippy de girona que antonio ya conocia d algun momento deo camino y dando un pequeño rodeo, pasando por una precioso edificio que parece una estación (y quizás lo sea) nos lleva a una gran plaza en la que hay mucho ambiente, un banda tocando música tradicional, las terrazas repletas, los niños correteando, nosotros de chachara al encontrarnos con otros peregrinos ya conocidos y yo haciendo fotos aqui y alla. Nos recomiendan el restaurante casanova para cenar que queda ahi cerca. Intentamos entrar a cenar a las 8, pero nos dicen que hasta y media nada, asi que vamos a tomar una cañita que se acaba convirtiendo en dos cañas cada uno y unas bravas. Vamos al restaurantr, parece muy clásico y el ambiente nos parece demasiado tranquilo después de las calles y las cañas. Aparece un camarero, y todo serio y con tono asqueadísimo nos comenta las opciones de menú, es tan seco que flipamos bastante. Eso si, empieza a traer la comida y está impresionante, además lo acompaño todo con abundante pan. El vino de mesa también esta bien bueno, pedimos otra botellla.


 Son las 21:30, a las 22h hay que estar en el albergue porque lo cierran nos empezamos a estresar, al menos lo que una se puede estrasar con varias copas de vino un par de cañas. A las 21:45 salimos de allí, la hora enicienta se aproxima, las fotos que tengo de este cuarto de hora están todas borrosas, pasamos por encima del rio, vemos unos patos, no paramos de reir. y a las 21:55 entramos al albergue. Vamos a recojer a la ropa tendida y casi nos dejan ahí en la terraza encerrados porque también eso lo cierran a las 22h..  de verdad, que aunque madrugue no me acago de acostumbrar de no poer hacer nada de nada a las diez de la noche.. pero bueno, se mire como se mire, hoy ha sido un gran día..





de Larrasaoña a Zariquiegui

Etapa divertidísima.

Esta noche ha resultado fatalítica. A las 4.30 me han despertado unos dolores menstruales que no veas... creo que en mi vida estos dolores solo me han despertado tres o cuatro veces.. pues bien hoy se ha repitido esta inhabitual situación. Cuando consigo ser un poco consciente de la situación, me incorporo y a tientas busco en la mochila un ibuprofeno y un omeprazol, me cuesta un poco pero lo consigo, el rollo es que no me queda agua en la cantimplora y tengo que que bajar porque el baño está en la planta baja. Finalmente lo consigo, llego hasta el baño y joeeeer, no encuentro la luz.. cachis, dejo los trastos encima de la silla de plástico que recordaba y vuelvo a subir a por la linterna.. sufro por el ruido que hacen mis chanclas y el resto de peregrinos que duermen..
Ya a las 6:15 dormía tan profundamente que cuando mis compañeros han visto que yo ni me movía me han dado un toque discreto a ver si me despertaba. Asi lo he hecho. Como las otras mañanas, me he puesto las lentillas, lavado los dientes y puesto la vaselina en los pies. Como me he despartado un rato más tarde y me esperaban he dejado lo de la crema solar para más adelante y no he llenado la cantimplora.
En el pueblo de 200 habitantes solo había un bar y estaba cerrado, al menos había una maquina abierta donde comprar un te que me he tomado por el camino. Ya un poco adelantados, al ladito del rio hemos parado unos minutos a comer pan con chocolate, bueno en realidad uno o dos kilometros antes yo ya le había dado un bacau al pan y había comido cuatro onzas. Al acabar una subida, me apoyo en los palos, y Arturo dice que hoy estoy al 50%, lo confirmo.
Ya en la entrada de Pamplona, estando con el extremeño, con Antonio y con Arturo, el camino de Santiago propiamente seguía por un lado y por el otro iba el paseo al lado del rio, era un paseo que nos había recomendado el taxista, que aunque era un poco más largo era más bonito. El extremeño y Antonio han preferido ir por el camino de Santiago oficial, y Arturo y yo por el del rio y hemos quedado en el centro.

Hemos visto jardines, y la portal de Francia. Ya en el centro, yo estaba agotada y deseaba tomar algo y sentarme. Hemos visto diferentes, calles que a algunos les recordaban a los San Fermines, tienducas, tabernas,el ayuntamiento, la diputación de Navarra. Al ifnal entramos en una taberna y claramente es el mejor momento del día, yo pido una cola, y cada uno tomamos tres o cuatro pinchos.. buaaa, impresionante.. pido una especie de bola como un puño de grande rebozada y rellena de una masa de pimiento rojo, al verla mis compañeros acaban pidiendo una para cada una, y yo también pruebo la mayoría de sus pinchos, tortilla de patata que dentro lleva jamón y alioli, tostadas con jamon y girgolas, tostadas con jamón, gulas y nose que más, yo pido una de jamón y calabacin rebozado un un pajarín que es un pincho de olivas y anchoas. mmmm.. maravilloso, pienso que lo que llevo ya solo ha valido la pena por ese momento.. Luego salimos tranquilamente.. el extremeño se pone un poco nervioso porque vamos muy tranquilos, mirándolo todo, comentando... pobre se le ponemos nervioso porque él, que no se apunta a nuestra propuesta de alargar la etapa, quiere llegar al siguiente pueblo, Cizur menor, y asegurarse de plaza en el albergue que han recomendado. Aun le ponemos más nervioso y entramos en una tienda de alimentación para comprar algo para la cena porque donde vamos nosotros no hay bares.
Pamplona me parece muy bonita, la verdad es que había visto pocas imágenes de la misma y me sorprende gratamente, me parece muy agradable, y si puediera tomarme cada día un o dos pinchos de esos sería la pera..


Seguimos caminando hasta Cizur menor, y vemos el albergue donde se queda el extremeño y donde también vemos al par de italianos de los dias anteriores. En la entrada del albergue que es un patio muy amplio hay un estanque con unas tortugas enormes, nos cuenta la propietaria que las alimenta con comida de gatos. Maribel, la dueña intenta disuadirnos para que nos quedemos alli,
http://www.elalberguedemaribel.com/
pero como nos ve decididos y no puede refutarnos que es muy buen día para seguir caminando (está nublado y no llueve). Asi que nos pide que saquemos la guia y nos da unos cuantos consejos, donde ir, un albergue que ha cerrado. Yo me adentro más para ver que tal las instalaciones y la verdad es que se ve muy limpio y tiene otro patio bien majo donde ya hay gente descansando..
Nos despedimos y seguimos unos ocho kilometros, empezando a subir el alto del perdon.
http://caminodesantiago.consumer.es/etapa-de-pamplona-a-puente-la-reina
Al final llegamos al albergue y la verdad es que a la entrada no parece tal, es como una casa normal, a bajo un salón, un baño y unas escaleras que llevan al piso superior donde están las duchas y dos habitaciones de tres y cuatro literas.
Nos duchamos, yo me masajeo los músculos más doloridos usando un gel que huele a mentol, me como nose cuantas galletas de arroz, saludo por el chat del teléfono a mi "litel" sister que hoy ha hecho el segundo día de selectividad, y comentamos la posibilidad de que se venga algunos dias a hacer el camino conmigo, me despido para poder dormir un poco y cierro los ojos mi media horita..
En el albergue hay una pareja de franceses que nos hablan y nos muestran los estragos que estan causando los chinches en todo el mundo..
Llega la casera, mostramos nuestras credenciales, nos pone el sellito, pagamos y hablamos de diferentes cosas.. le le preguntamos cuantos habitantes hay en ese pueblo en el que no se ve mucho movimiento ni construcciones, no acaba de saberlo, consultamos a google y en alguna de las páginas pone que tiene 40 habitantes.. se parte de risa.. Arturo le pregunta si no harán un bar y ella cuenta que lo estan acabando y que lo inaguran el día San Santiago el 25 de julio.
Estoy cansadita, pero ha sido un gran día, ahora son las 18:50, y en diez minutos cenaremos..
Son las 21:20, hemos cenado con los dos franceses de unos 50 años, y con un chico y una chica italiana de unos 25 años que des de esta mañana o ayer estan juntiquiños de amor, el trabaja como coctelero en Barcelona y ella como cantante de Mamma mia en Italia. La francesa traduce al frances y el italiano a la italiana. Antonio explica que él y Arturo están en la empresa más grande de España: El paro, los franceses parece que flipan, y todos reimos por no llorar. Antonio les explica con menos detalles de lo que nos había explicado a nosotros (en algun momento de los últimos dias mientras caminabamos) que después de un accidente laboral con el camión estuvo de baja hasta hace unos meses cuando le echaron en una ERE. Arturo explica que lo suyo es menos dramático, que le imdemnizaron al echarlo de la empresa en la que llevaba trabajando 45 años, y que ahora al tener 61 años ya empalmará con la jubilación... 





jueves, 16 de junio de 2011

Saint Jean Pied de Port a Roncesvalles 2

Pim pam pim pam pim pam, llevamos muy buen ritmo, disfrutando a tope. Llegamos a Roncesvalles hacia las 13, en el albergue nos sellan y nos cobran. También nos dan una hojita a rellenar con los datos personales y un apartado que pregunta algo como motivo para hacer el camino y las siguientes opciones:
RELIGIOSO, ESPERITUAL, DEPORTIVO, CULTURAL y OTROS.  Joé.. vaya pregunta, y ¿yo que pongo? estaba entre lo de espirutual y lo de otros, aunque lo de deportivo tampoco lo de descartaba del todo. Finalmente sin pensarlo demasiado puse la cruz en lo de espirutual. (1)

Hasta las 14h no abren. Un frances que ha llegado un poco antes le dice en francés a su compañero que no entiende a estos españoles, que como que aun no se podía subir. Dejamos ahi las mochilas, y como estoy tan ilusionada de poder comer en una mesa en lugar de la triste quiche propongo ir a comer. Y alli que vamos los cuatro que hemos ido juntos, el extremeño, antonio y arturo.

Ah! por cierto, no os he contado lo de Arturo, recordais que os hablé de un hombre que vi desde el autobus y que llevaba dos mochilas, pues bien, este era Arturo, y las dos mochilas eran suyas.. se ve que en el último momento al hacer la mochila vio que le faltaba sitio y su hijo le dio otra. Asi que la etapa más dura del camino que dicen que es de Saint Jean a Roncesvalles el tio, con sus 61 años la ha hecho con una mochila delante y otra detrás. Como veis en el camino cada uno va con su propia carga y a su propia manera. Metafórica y literalmente. +ç

A las 20h, vamos a la misa del perégrino, no recuerdo cual fue la última vez que acudí a una misa que no fuera bautizo a comunión. Al principio escucho, al poco como tiempo atrás se me van mis pensamientos aqui y alla. A veces conecto, alguno de los curas nombra todos lo paises y comunidades de los peregrinos que ese dia estan en Roncesvalles, a veces suelta una frase en otros idiomas. Y en esas como hacia un metro y medio a la derecha en el pasillo central veo una especie de cucaracha que pega unos saltos volantes que no están mal, pienso que la gente que tiene fobia de esa heavy lo pasaría mal, a mi que tampoco es que me encante solo deseo que el bicho no se acerque a mi, miro a los de mi alrededor buscando alguna mirada de simplicidad que también haya visto al bicho pero nada, me quedo sola. La cucarachita se va acercando hasta donde estoy yo, y entra en mi pasillo, yo disimuladamente doy un pasito a la izquierda, y asi entre un movimiento y otro el de mi lado se da cuenta y se rie discretamente. Agradezco que alguien comparta conmigo la situación. Al final ya no veo al bicho en ningún lado.
Llega el momento de repartir la hostia, ese momento que se me solía hace un poco incómodo, por el simple hecho de no ir. Espero que más gente se levante y vaya para allá, ¿no?, pero para mi sorpresa aproximádamente la mitad de los que estamos alli no vamos a tomar la hostia.
Para mi lo más emocionante de esa misa, además de la cucaracha y de ver las cristaleras bonitas fue el momento que el cura dijo algo como que si eramos creyentes o no nos acercaramos al altar, y alli todos juntiquiños nos echó una bendición o algo parecido. Por primera vez no me sentí exlucida en la congregacíón, o vamos quise sentirme parte de algo asi como espirutual.


(1) Dias posteriores una francesa explicó que otro motivo que alguien le había comentado para hacer el camino era el broncearse...

 

... cada uno tiene su camino...

miércoles, 15 de junio de 2011

Hasta Sant Jean Pied de Port

Bueno bueno bueno... Se podría decir que el inicio de mi camino no fue lo perfecto y maravillosamente planificado que pudiera ser...

El día anterior de transportarme estaba yo preparando la mochila, a las 21h ya la tenía casi lista, solo me faltaba pesarla para ver qué tal y comprarme el billete de tren para ir hasta Pamplona. Así que, como iba bien de tiempo, salí a tomar un bocata para cenar con mis amig@s para despedirme, 33 dias caminando y sin verles me esparaban...

Regresé a casa hacia las once o doce de la noche, pesé la mochila: 10 kg; mierda! (con perdón de mi madre que no soporta que use palabras mal sonantes), me pareció demasiado, asi que me empecé a estrujar el cerebro para poder reducir lo que consideraba necario como líquido lentillas y la crema solar y quité otras cosas como las zapatillas de velcro... Acabé de enviar algún mail pendiente, limpié los platos pendientes y vamos nose que más narices hice para que se me hicieran las tres... ups...

Se me hicieron las tres, y aunque era tarde preferí sacarme el billete de tren para asegurarmelo... ups! Sorpresa, tren lleno? Pero tanta gente va a Pamplona pagando 60 eurs y un dia que alli no es festivo? Pues por lo visto si.. me pongo a mirar buses, no habian muchos durante el dia, y tenía que cuadrarlo con el único autobus diario que iba de Pamplona a Roncesvalles.. asi que nada, compro un billete de bus para las 7 de la mañana, barro la habitación.. que por que? No se irme durante 34 dias y dejar la pelusilla de un par de semana me da como cosa.. total, me acuesto a las 4 y me pongo el despertador a las 5.. me rio y pienso que soy un desastre.. a esas horas intempestivas paso por casa de la familia, les dejo el coche y tres calabacines que en mi casa se hubiesen puesto malos.. y me voy al tren camino estació del nord en Barcelona, mira que voy poco por alli pero siempre que vuelvo me da la sensación de poco cuidada y sucia... tanta ostia de Barcelona cosmopolita, tanto ave, tanto aeropuerto y luego una estación de autobuses que seguro usa bastante gente en ese estado.. nose a lo mejor soy yo que soy una fina... 







Al empezar a ver otros mochileros y algunos con la concha símbolo del peregrino se disipan esos pensamientos y la ilusión vuelve a renacer... caminantes... como mola... llegamos a Sants donde la parada de autobuses tampoco es que sea increíble, veo algun otro mochilero, uno con dos mochilas, una grande y una + pequeña, imagino que espera a alguien. Por delante seis horas y media de trayecto, voy durmiendo en todas las posiciones, me paseo en los quince minutos de parada y me como tres galletas y tres bombones que había cojido al salir de casa. Llego a Pamplona a las 13:30, la idea es coger el bus a Roncesvalles a las 18h y desde alli un taxi a St Jean.. lo más duro del trayecto el aire acondicionado, menos mal que me he subido el polar. En la estación de autobuses de Pamplona me aborda un hombre y me dice que si quiero compartir un taxi hasta St Jean, que son cinco personas y que en un taxi grande saldría a cuenta.. al final acabamos siendo 8, por suerte una de las hermanas de Bilbao, se había traido el teléfono de los taxis gigantes, el único inconveniente fue esperar unas horas al taxi.. pero bueno, tampoco teníamos prisa, ese dia no ibamos a caminar.

El taxista navarro no paró de explicar cosas de la región y del camino, él mismo lo había recorrido hacía doce años y anualmente recorre las cuatro etapas que le parecen más bonitas. Lástima que entre tanta información y las cabezaditas que me iba echando retuve bien poco... Después de una hora y media y no sé cuantas curvas llegamos a Saint Jean Pied de Port, nos dirijimos a la oficina del perégrino, algunos compran la credencial, yo le pongo el primer sello y me hago con la concha que sirve para identificar a los peregrinos.. lo de la concha me hace una ilusión tremenda...



A continuación vamos a un albergue, y su estancia en el casu resulta otra aventura. Nos abre Audine, la propietaria, que parece entender español pero no lo habla, y para mi sorpresa me doy cuenta que soy de las pocas que le entiende. Tanto tiempo dedicado al frances hace años, yo pensando que no tengo ni idea y por lo visto la comprensión del idioma se me ha había quedado. Nueva ilusión... es que el camino está lleno de ilusiones, porque casi no vale la pena ni mencionar mi macarrónica expresión de esa lengua. La mujer resulta ser una obsesiva del copón, cuando nos muestra la habitación a las hermanas y a mi, antes de dejar la mochila en el suelo nos dice que las dejemos encima de la silla. También nos insiste en que no saquemos nuestros sacos porque llevan chinches... pero si para la mayoría de gente esta es la primera noche, claro que existe la posibilidad de traerlos de nuestras casas pero creo que es poco probable... también nos insiste que a las 22h se cierra y que españoles e italianos somos un desastre, que nos quedamos durmiendo hasta tarde y no se cuantas cosas más.. no se, nos riñe por tantas cosas que hacemos y que no hacemos que ya pasamos de ella y marchamos a cenar nuestro primer menú del peregrino...




Una sopa con patata, zanahoria, puerro, algo de jamon y chorizos y algunas aluvias, me recuerda a una mezcla de purrusalda y favada. Damos un paseo para bajar un poco.




Hacemos unas cuantas fotos y a dormir. Aunque fueran las diez de la noche como apenas había dormido la noche anterior en seguida caí frita...


martes, 14 de junio de 2011

De Saint Jean Pied de Port a Roncesvalles (1)



Etapa de 24km y 1300m de desnivel, durilla pero preciosa.

Nos levantamos a las 6, desayuno 6:30 en el mismo hostal. 7.45: sigo los consejos de Carlos y me estoy embadurnando los pies de vaselina. Salimos los 7, nos hacemos unas cuantas fotos. El más impaciente o mejor dicho el más anancástico se empieza a poner nervioso porque estamos perdiendo demasiado tiempo, cuenta que vamos mal porque casi todo el mundo ha salido antes. Algunos de los compañeros de los ocho que eramos querian desayunar antes, pero no lo conseguimos (por suerte) porque la dueña no quiso. Alguien había visionado que llegariamos a Roncesvalles a las 16 y que a esa hora los restaurantes estarian cerrados, asi que con el pánico del futuro hambre que pasaría al llegar a destino en cuanto vi una panadería entré para provisionarme de algo de comida, no había mucho asi que me llevé una quiche. Al principio caminabamos todos juntos, luego en dos grupos, a ratos te descolgabas y disfrutabas del entorno y de ti misma. Esta etapa fue todo el rato subida, asi que los palos me ayudaban a impulsarme de maravilla. Como os decía unas vistas preciosas y una temperatura ideal, aunque hacía sol, el aire era fresquito y tardé en quitarme la manga larga.





Subir subir y subir y cada vez vistas más bonitas, muy abierto, fondos verdes, animales, perégrinos de vez en cuando, carreteras de cuento...  Entusiasmada con tanta sensación, hubiese hecho miles de fotos, pero ahí topé con una de las mayores dificultades; caminar con un palo en cada mano e intentar sacar la cámara sin parar resultaba complicado. En etapas posteriores fui perfeccionando la técnica para hacer fotos... cada vez que bebía de mi cantimploría, al abrirla oia el pluf del cambio de presión e imaginaba las particulillas de aire saliendo disparadas.

.. to be continued..





        

domingo, 12 de junio de 2011

Mochila definitiva

- Mochila de 60L con su funda impermeable incorporada

- Impermeable

- Saco
- Gel-champú
- 1/2 pastilla de jabon de ropa
- Frontal
- 3 x ropa interior
- Chancletas de dedo, las más ultraligeras que he encontrado por casa
- Un par de pantalones (además de los puestos) tipo piratas para caminar
- Pantalones ultraligeros para dormir y/o descansar
- Camisetas
- Cámara de fotos + cargador
- Teléfono + cargador
- Navaja
- Guia
- Libro de bolsillos
- Mochila accesoria ligera y plegable
- Cepillo dientes, pasta, desodorante, compresas, tampones, corta uñas
- Crema de protección solar (extraida a un bote más pequeño para reducir peso)
- Cacao con protección
- Gafas de sol
- Buf
- Gorro
- Gafas
- Lentillas y su líquido
- Tapones
- Botiquin: algun antidiarreico, vaselina para los pies, algun antihistamínico, algún antibiotico, alguna benzo, algun neuroléptico, tintura iodada, tiritas, antinflamatorios, omeprazoles, un tubiton, comfeel
- Candado
- Guia
- Credencial
- Bastones
- Cantimplora

total: 8,5kg.. (mochila ergonómica incluida, palos incluidos, y cantimplora vacía..) quizás demasiado, nose.. supone el 15% de mi peso.
he reducido, comprimido y apartado todo lo posible.. quizás el próximo camino consiga llevar una camiseta menos..

hoy he visitado:
http://www.gronze.com/

jueves, 9 de junio de 2011

Semanas previas

Las dos semanitas previas a tomar el camino han resultado un poco estresantes.. cuatro guardias, acabar trabajillos pendientes para dejarlo listo antes de marchar, recolección de cosas pendientes para la preparación del camino, un poco de vida social y familiar, un congreso, un poco de entreno para el camino... 
En cuanto al entreno, lo que he podido hacer ha sido un par de caminatas cortas de unos 10 km y una más larga de 22. La de 22km, la encajé aun no se como en el siguiente día: salía de guardia, a las 10 venían unos pintores a casa que tenían que estar hasta las 11, a esa hora no pude resistir la tentación a echar un sueño y me dormí hora y pico, a las 12:30 estaba saliendo con 5 kg en la mochila. Una vez más no era el horario ideal pero no había más tu tía si quería caminar unas cuantas horas seguidas.. 15min después me encontré con mi amiga olguinson y su hermana, hablamos de mi preparación, de los indignados y las caceroladas.. me hizo ilusión encontrármelas, pero súbitamente me estresé ya eran la 13h y a las 17.30 tenía que estar de vuelta porque tenía cita en hacienda.. todo muy espiritual vamos.. volví a caminar por Collserola esta vez rumbo Tibidabo1, encontré caminos bien majos,


unas fuentes, una mesa redonda.. y me dije a mi misma que que parque tan maravilloso cerca de casa, y que no podía ser que no tuviera un mapa del mismo..



 una jornada fantástica, cumplí con hacienda y por la noche aunque muerta de sueño pude ver un espectáculo en el que bailaba mi hermana.

Uno de las salidas cortas, también fue saliendo de guardia pero esta vez por la tarde por que por la mañana tuve que hice cosas del trabajo y recaditos como ir a buscar y probar unas lentillas. Caminé con dos amigas mías, unas amigas que hice el agosto pasado en un campeonato de un día de fútbol. A pesar de que esteba k.o. gracias a su compañía fue muy agradable. Esto me hace pensar que si quedan personas como estas que valen la pena, aunque parezca difícil se puede ir añadiendo gente a la mochila.
Y los otros 10 o 12 km, fueron por el monte Naranco de Oviedo (estaba allí de congreso), a pesar de que no llevaba ropa nada adecuada, valió la pena, por lo bonito y por lo agradable de volver hacer ejercicio después de varios días parada. 

Y en cuanto a todo lo otro no relacionado con el entreno se podría resumir en varios cafés y cervezas con amig@s, una comida Venezolana también en buena compañía, varias comidas hogareñas con la family, muchas horas en el hospital, conversaciones telefónicas, algún día de fútbol playa, un par de días dándole a las cazuelas como indignada, varias compretas relacionadas con el camino, entradas a internet para acabar de ultimar el que es este mi próximo reto..


1. http://ca.wikipedia.org/wiki/Tibidabo